
General.
La ciudad que nunca duerme (es verdad), es la tercera urbe más grande del mundo tomando en consideración la cantidad de habitantes que viven en ella y la más grande de los Estados Unidos de América.
Se puede decir que New York es la capital del mundo y desde luego es el referente artístico y cultural de los Estados Unidos.
La ciudad esta dividida en cinco distritos: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island donde viven más de 8 millones de personas.
New York tiene una convulsa y dilatada historia comenzando por el periodo de ocupación holandesa cuando aún se llamaba Nieuw Amsterdam para recibir su actual nombre a manos de los ingleses cuando la compraron por apenas 24 dólares a los Lenape, tribu que originalmente la pobló.
La ciudad ha sido testigo de las batallas de Nueva York y Nueva Jersey durante la guerra civil, de la avalancha de inmigración que sufrió Estados unidos a finales del siglo XIX, el crack de la bolsa de los años 20 y el desafortunado ataque que sufrió el World Trade Center, del que todavía se está recuperando.
New York es además escenario de miles de películas; King Kong, New York, New York, West Side Story, Taxi Driver, Midnight Cowboy ... por citar algunas de ellas, aunque el director que ha dirigido cine con mayor frecuencia y especial conocimiento del neurótico caos que envuelve el hogar de los estresados NewYorkinos ha sido Woody Allen que la ha retratado a la perfección en decenas de películas. Al pasear por sus calles, uno, tiene la sensación de que ya ha estado allí... de hecho, la conoce como si llevara años viviendo en New York ya que ha visto cada rincón de la ciudad en cientos de películas. Esto hace que el visitante no se sienta extraño en la ciudad.
|  |
Clima.
El clima de New York es húmedo continental a pesar su latitud, gracias a los vientos que transportan el aire frío del interior.
En verano las temperaturas oscilan entre 30°C y 20°C y los inviernos son fríos siendo frecuentes las nevadas entre Diciembre y febrero.
Idioma.
La gran mayoría de newyorkinos de origen caucasico hablan solo en inglés, pero gran parte de las personas que trabajan de cara al público son de origen latino y hablan en español perfectamente, de hecho, es facilísimo para un hispanohablante comunicarse en New York. Eso sí, las indicaciones de cualquier tipo solo suelen estar escritas en inglés.
The New York Pass.
El "New York Pass" permite la visita de varias atracciones en la ciudad de New York tales como museos, teatros y rascacielos evitando que sea una experiencia realmente cara.
Su adquisición se realiza on-line y el pase te lo envían por correo a la dirección que desees.
Con "New York Pass" tendremos entrada libre a 40 atracciones incluyendo the Empire State Building, Statue of Liberty, New York Skyride, Madame Tussaud’s, Circle Line River Cruise, Guggenheim Museum, Museum of Modern Art, Madison Square Garden Tour, NBC Studio Tours, New York Aquarium y muchas otras.
Con el pase, se incluye una guía de 140 páginas en ingles, alemán y español, aunque el más interésante de los beneficios es el privilegio de "saltarse" las largas colas de entradas de las atracciones más solicitadas de la ciudad.
|
 |

Aeropuertos.
New York dispone de tres aeropuertos en su area metropolitana:
Aeropuerto Internacional John F. Kennedy:
Situado en el extremo oriental del distrito de Queens es el mayor de todos y es la base operacional de JetBlue Airways.
la línea Eight ave line de metro une el aeropuerto con Manhattan en unos 40 minutos desde la estación Jamaica o JFK Airport a la que se accede usando el AirTrain que une mediante un anillo todas las terminales del aeropuerto por 5 $, al sistema de metro. Ambos funcionan durante 24 horas al día.
También y por unos 60 $ se puede tomar un taxi hasta Manhattan.
Aeropuerto Internacional Libertad de Newark:
Situado entre las poblaciones de Newark y Elizabeth, al norte del estado de Nueva Jersey esta unido con Manhattan mediante el Servicio de Trenes de Nueva Jersey. A la estación se accede mediante un tren aéreo gratuito desde cualquiera de las terminales del aeropuerto y su coste hasta la Estación de Trenes Pensilvania en la gran manzana, es de $7.
También y por unos 35 $ se puede tomar un taxi hasta Manhattan.
Aeropuerto LaGuardia:
Es el principal aeropuerto doméstico de la ciudad de Nueva York, a el se puede acceder mediante El New York Airport Service Express Bus desde las estaciones Grand Central, Port Authority, Penn y el Aeropuerto JFK y Jamaica. El precio es desde 1,50 $ dependiendo del destino.
Transporte terrestre.
La red ferroviaria de New York conecta los estados de Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey con más de 250 estaciones y 20 líneas desde las estaciones de ferrocarril en Manhattan Grand Central Terminal y Pennsylvania Station.
Web oficial de Amtrak
The Port Authority Bus Terminal, en la octava avenida, dispone de tres terminales de autobuses con 13 compañías que operan viajes desde New York.
Autobuses desde Port Authority
|  |

La Metropolitan Transportation Authority (MTA) es la corporación que gestiona el transporte colectivo de New York integrando autobuses, metro y trenes.
Mapa oficial de MTA
Subway.
|  |
El metro de Nueva York es el más grande del mundo, sus 26 líneas con 1.062 km y 468 estaciones oficiales atraviesan la ciudad de norte a sur y de este a oeste uniendo sus cinco distritos durante las 24 horas del día.
Su construcción comenzó en 1885 y aunque pueda parecer desordenado y sucio es sin duda el mejor medio de transporte en cuanto a rapidez y práctica de la ciudad.
Cada línea esta designada por un número o letra y comparten las mismas vías en ciertas estaciones, por lo que es conveniente verificar cual es cada convoy antes de tomarlo, es más, es muy importante consultar el mapa antes de tomar el tren.
Mapa oficial del Subway
|
Existen dos tipos de servicios: El normal o local, que para en todas las estaciones y los express que solo paran en las más importantes. Combinando ambos servicios se puede alcanzar una estación lejana en apenas unas pocas paradas ... verificadlo en el mapa.
El precio normal es de 2 dólares aunque merece la pena pagar 24 dólares por una metrocard que permite viajes ilimitados durante una semana.
Actualmente el metro es muy seguro durante las horas diurnas aunque a partir de las 22h conviene tener cuidado. En el metro, digamos, que "residen" multitud de vagabundos que cuentan su vida y tratan de obtener limosnas, si se desea, se les pude dar algo de dinero pero es mejor no establecer conversación con ellos ya que pueden resultar un poco pesados e incluso en algunas ocasiones violentos.
| 
|
Autobuses Públicos.
los autobuses de New York también funcionan durante todos los días del año, las 24 horas del día, siguiendo más de 200 rutas.
Los mapas de las líneas de autobús se pueden encontrar en las estaciones de metro o tren, un poste azul las señaliza e indica las paradas y horarios de la línea. Para su acceso se pueden usar las tarjetas MetroCard o pagar al conductor 2 $.
Web oficial de autobuses de NY
Taxis.
La gran mayoría de taxis amarillos de New York son Ford Crown Victoria, modelo que se carácteriza no solo por su enorme maletero sino por las defensas opcionales con las que la mayor parte de los taxistas newYorkinos "visten" sus vehículos.
Cientos de ellos se mueven chirriando por las avenidas de Manhattan en busca de clientes, aunque ya les queda poco tiempo para demostrar cuan exageradamente blandas son sus suspensiones ya que a partir de 2012 los taxis de la ciudad deberán ser híbridos.
Sus tarifas son las siguientes:
Tasa Inicial: 2.50$.
Cada media milla (4 manzanas): 0.40$.
Cada minuto parado: 0.40$.
Tasa hora punta: 1.00$ (entre las 16h y las 20h).
Tasa nocturna: 0.50$ (entre las 20h y las 6h).
|  © NYC & Company |
La propina para los taxistas debe ser de entre el 10 % y el 15 % del trayecto y para evitar ser estafado conviene pedir la factura.
Ferrys.
El Transbordador de Staten Island, que se toma en la punta sur de la isla de Manhattan, dirección: C/. George Staten Island. Unidad terminal de transbordador NY USA 10301, conduce personas y vehículos entre Manhattan y Staten Island durante todo el día gratuitamente.
En principio el precio simbólico era de un penique, pero el gasto originado por la gestión de tickets de la compañía era mayor que los beneficios, así que Fue suprimido. El coste para vehículos es de 3$.
Otras compañías privadas de ferrys como BillyBey, SeaStreak, New York Water Taxi y NY Waterway operan varias rutas a New Jersey, Monmouth County, Brooklyn y Queens.
Bicicletas.
Se pueden alquilar bicicletas en Central Park, y son perfectas para visitar el parque, aunque también se pueden utilizar para atravesar la ciudad y la verdad es que a pesar del aparentemente caótico tráfico que inunda la ciudad, es bastante fácil transitar con ellas ya que el tráfico suele ser tan espeso que es bastante previsible y lento, además los conductores newYorkinos son escrupulosamente respetuosos con los ciclistas ... probablemente por evitar tener una denuncia en el país de los litigios.
La ciudad de New York tiene 420 millas de carril bici repartidos entre sus cinco distritos.
Teleférico.
|  |
El Roosevelt Island Tramway une Manhattan con la pequeña isla de Roosevelt, situada entre el East Side de Manhattan y Queens, donde viven 50.000 personas.
Fue construido en 1976 para transportar a los commuters, termino utilizado para referirse a los trabajadores de Manhattan que viven fuera de la gran manzana y desde entonces ha funcionado perfectamente exceptuando seis meses que tubo que estar parado en 1996 para realizar reparaciones.
El teleférico se puede tomar en la estación situada a la altura del Queensboro Bridge, en la primera con la 60 y ofrece una estupenda perspectiva de New York.
Para su acceso se pueden usar las tarjeta MetroCard o pagar 1,50 $.
|
Para facilitar la localización de los lugares descritos en la guía, a la derecha de cada descripción se encuentra indicada la estación o estaciones de transporte público más cercanos y las líneas que la alcanzan.
T. para Trenes, S. para metro y F. para Ferrys.
|
 |

La mayor parte de los edificios interésantes de New York se encuéntran situados en la isla de Manhattan, ofreciendo el skyline más espectacular y fácilmente reconocible del mundo.
New York es una autentica jungla de cemento, metal y cristal con avenidas kilométricas sumergidas bajo los cientos de metros de fachadas ultramodernas, neogóticas, art-deco o beaux-arts. Sus humeantes alcantarillas exhalan vapor de agua al cielo pasando por encima de sus maravillosos tejados encumbrados en filigranas clásicas, cimborrios góticos o gárgolas vigilantes junto a cientos de depósitos cilíndricos de agua que le dan ese tono años 20 en los que New York era el centro del mundo.
La isla se divide en tres partes diferenciadas: Downtown, middletown y uptown atravesada de norte a sur por la famosísima Broadway street.
Empezaremos a describir los puntos de interés arquitectónico desde uptown hacia el sur de la isla.
|
 |
Distritos en uptown.
|
West Side.
El Upper west side es primordialmente una zona residencial del distrito de Manhattan en Nueva York, siendo conocido hoy en día como hogar de artistas, trabajadores culturales y liberales.
Se encuentra ubicado entre Central Park y el Río Hudson al norte de la calle 59.
Es parte del Skyline del Central Park y entre sus más interésantes edificios podemos encontrar los Century Apartments, de estilo Art-Deco, formados por dos torres gemelas inspiradas en maquinas, que contrastan con el resto de edificios Beaux-Arts de la zona como el San Remo Apartments o El Dorado Apartments que también lucen sendas torres gemelas.
En el 55 de central park West se encuentra construido otro gran ejemplo del Art-Deco: el edificio de los cazafantasmas construido por Schwartz and Gross en 1929 para apartamentos.
Otros edificios interésnates són el de la Américan Broadcasting Company que diseñado para ser una antigua armería tiene aspecto de un castillo medieval o el Dakota Building, actual hogar de Yoko Ono y testigo de la muerte de Jhon Lenon.
En el West Side, se encuentra El Lincoln Center, un complejo de edificios de 61,000 m² sede de 12 organizaciones artísticas.
Se encuentra entre las avenidas Columbus y Amsterdam y la 62 y 66.
|
|
 Century Apartments. |
 San Remo. |
 El Dorado Apartments. |
 55 de central park West. |
 Dakota building. |
Harlem.
El bárrio de Harlem es conocido por su mayoría de población afroAméricana, esta limitado por la calle 96, la Quinta Avenida, el río Hudson y la calle 160.
Esta zona de Manhattan fue llamada Nieuw Haarlem por los holandeses, primeros pobladores europeos de la isla, siendo rebautizada como Harlem por los ingleses cuando tomaron el control de la colonia en 1664.
A principios de siglo XX se comenzó a poblar por familias de afroAméricanos habiéndose cuatriplicado su población para 1920 cuando comenzó florecer el movimiento cultural negro Américano con el jazz como máximo exponente, cuyos espectáculos, irónicamente, generalmente solo se tocaban para gente blanca.
Si actualmente Harlem es famoso por algo, es por sus misas Gospel que se celebran los domingos en todas las iglesias baptistas del bárrio.
|
 |
Durante al menos tres horas se puede disfrutar de las coloristas galas de los feligreses y de la estupenda voz de sus coros mientras el sacerdote ensalza al señor entre cantos y amenes. Las iglesias suelen reservar un espacio para los turistas al fondo de la sala.
East Side.
East Side esta ubicado entre el Central Park y el East River y es uno de los barrios de mayor prestigio de la ciudad de New York.
Entre la Quinta Avenida y Park Avenue viven los neoyorquinos más adinerados en los más caros apartamentos de la ciudad. La Quinta Avenida es una de las principales calles comerciales de la ciudad, en la que se encuéntran las tiendas de las mejores firmas de ropa, joyería y artículos de lujo.
Sin embargo el East Side no es solo sinónimo de opulencia y riqueza ya que en la parte alta del bárrio se encuéntran el Metropolitan Museum y el Museo Solomon R. Guggenheim, dos de los más importantes museos de New York.
En la costa con el East River podemos encontrar a la altura de la calle 59th el puente de Queensborough, un puente tipo cantilever de impresionantes líneas que fue completado en 1909.
|
 |
Central Park.
 © NYC & Company |
El Central Park es el pulmón verde de Manhattan, una enorme superficie natural a rebosar de árboles, plantas, lagos y praderas que sirven de esparcimiento a los newYorkinos que allí, pueden practicar multitud de deportes por sus calles, paseos naturales y en sus instalaciones deportivas.
El parque fue acondicionado sobre un terreno que en su día fue rocoso y pantanoso y convertido en un parque urbano en el que se plantarían 4 millones de árboles, arbustos y plantas, se construirían varios lagos artificiales y se trazarían decenas de kilómetros de caminos que formarían un parque cuya mayor parte parece natural rodeada de inmensas praderas desde las que se puede disfrutar de un picnic con las maravillosas vistas del Park Skyline.
|
El Central Park, dirigido por la Central Park Conservancy, se encuentra entre la 110th St, Central Park West, la 59th St y por el este con la Quinta Avenida y tiene 3,41 km² en los que podemos encontrar el Zoo de Central Park, con animales de granja para los niños, varios lagos artificiales, dos pistas de patinaje sobre hielo y áreas de hierba usadas para diversas actividades deportivas.
The dairy es un edificio victoriano que aloja el Visitor Center donde podemos recoger el calendario de actividades del parque y un mapa donde ubicar los puntos de interés del parque como:
Strawberry Fields creado en memoria de jhon Lennon, el Bow bridge, puente de acero forjado que ha aparecido en cientos de películas, el Belbedere Castle, el obelisco o las estatuas de Hans Christian Andersen y Alicia en el país de las maravillas.
En la zona más próxima a la 59th se pueden alquilar calesas para dar románticos paseos por el interior del parque.
|  © NYC & Company |
Edificios en middletown.
St. Patrick.
51th St con 5th Av.

53rd St Station. S.E, V.
La catedral St. Patrick de New York es la catedral gótica y católica más grande de América del Norte albergando la sede de la archidiócesis católica y romana de Nueva York.
Se encuentra emplazada en la quinta avenida en frente del Rockefeller Center. Rodeada de rascacielos, sus torres de más de 100 metros de altura quedan empequeñecidas en su entorno muy lejos de ser el New York que en 1865 vio terminada su magnifica Catedral.
La catedral está construida con mármol blanco y su tejado de pizarra, las agujas de las torres laterales miden unos cien metros de altura desde el suelo y entre ambas se encuentra un gran rosetón sobre la puerta principal, generalmente engalanada con banderas estadounidenses y vaticanas.
En el interior destaca el grandioso órgano de tubos y la estatua de la piedad, que es tres veces mayor que la de Miguel Ángel en el Vaticano.
En un principio, el solar iva a ser utilizado por los Jesuitas como escuela para jóvenes católicos, pero por problemas económicos tubo que ser vendido.
En 1813 Dom Augustin LeStrange compro el solar y lo destinó a los exiliados franceses de la comunidad trapense, a quienes Napoleón perseguía en Francia. Con la muerte de esté en 1814, los exiliados volvieron a Francia dejando el solar libre para que en 1858 se comenzase la construcción de la actual catedral a manos del arquitecto James Renwick.
|  © NYC & Company |
Waldorf Astoria Hotel.
50th con Lexintong Av.
 51st St Station. S.6.
 |
Diseñado por el despacho de arquitectos Schultze & Weaver, el nuevo hotel de 47 plantas y 190 metros de alto se convirtió en el más grande del mundo cundo fue terminado.
construido mediante granito en su base, la fachada superior es de ligeros ladrillos de cal y las cúpulas de las dos torres gemelas están hechas de bronce.
Se edificó sobre las vías del ferrocarril que se ramificaban hacia la Grand Central Terminal lo que posibilitó al hotel disponer de su própia estación privada para vagones alquilados.
El hotel de lujo posee 2200 habitaciones y varias suits privadas para celebridades situadas en las torres laterales a las que se accede por un portal adyacente a la entrada principal.
El ático del tejado central dispone de una gran habitación dedicada a galas y fiestas de alto estanding que fue usada en los años 30 y 40 también para radiar programas especiales de radio.
|
General Electric Building.
51th con Lexintong Av.
 51st St Station. S.6.
Originalmente conocido como el "RCA Victor Building", fue diseñado en 1931 por John W. Cross.
Chanin Building.
41th St con Lexington Av.

Grand Central Station. S.4, 5, 6, S, 7. T.Amtrak NY Service
|  |
El Chanin Building es un impresionante rascacielos de estilo Art-Deco localizado junto al Chrysler Building en la 41 St con Lexington Avenue, su altura es de 207 metros y cuenta con 56 plantas.
Fue diseñado por Sloan & Robertson e incorpora ornamentos esculturales en el frontón de su entrada del artista Rene Paul Chambellan.
Cuando fue terminado el rascacielos dominaba el skyline de middle town y poseía un observatorio en la planta 54 e incluso un cine entre las plantas 50 y 51 pero poco a poco fue superado por un gran numero de edificios alrededor suyo con lo que termino por cerrar sus atracciones al público para terminar siendo un edificio dedicado a las oficinas en su mayoría.
La torre autónoma situada en la parte superior del rascacielos se utilizó entre 1941 y 1960 para retransmitir la cadena de radio WQXR-FM que actualmente aún usa dicha torre como antena de backup para la emisora que ha trasladado su principal sistema de radio al Empire State.
|
Rockefeller Center.
5th St con 49th St.

Rockefeller Center Station. S.B, D, F, V.
|  |
 |
Situado entre la Quinta y la Sexta Avenida el Rockefeller Center es un complejo comercial formado por 19 edificios y la más famosa pista de patinaje sobre hielo.
El complejo fue concebido como una microciudad con multitud de oficinas, tiendas, restaurantes y teatros en su interior dentro de la isla de Manhattan.
Su edificio principal, construido en 1933 es el edificio GE, un rascacielos de estilo gótico art-deco de 259 metros y 70 plantas que a diferencia de sus hermanos no enárbola aguja alguna en su cima.
El resto de edificios se encuéntran unidos entre sí por pasarelas a semejanza de los Jardines de Babilonia cobijando la pista de patinaje, un hermoso abeto navideño que cada año congregan a miles de personas y la estatua de Atlas sosteniendo el mundo.
|
Times Square.
7th Av con Broadway.
 Times Sq - 42nd St Station. S.1, 2, 3, 7, N, Q, R, S, W.
Times Square esta formado por la intersección de Broadway y la Séptima Avenida, tiene una logjitud de dos manzanas y esta completamente cubierta de luces, pantallas, postes, carteles, flases y miles de impulsos publicitarios que rodean al paseante cuando lo atraviesa.
Antiguamente el solar perteneció a un general bajo la orden de George Washington que disponía de una casa señorial hasta que tras fortísimas revalorizaciones de la zona, decidió venderla para la edificación de hoteles e inmuebles varios en la nueva Longacre Square.
En el año 1900 el diario New York Times, trasladó las oficinas del periódico a un nuevo edificio en Longacre Square, dándole a esta plaza su nuevo nombre: "The times square".
|
 © NYC & Company |  © NYC & Company |
Durante las décadas de los años diez y veinte, Times Square fue un referente del cine y el glamour, pero poco a poco la plaza fue viéndose rodeada de negocios de juegos de azar y prostitución que trajeron delincuencia y corrupción a la zona.
Rudolph Giuliani, alcalde de New York entre 1994 y 2002 limpió toda la zona de traficantes de drogas y cines pornográficos apoyando la apertura de comercio, restaurantes y establecimientos de lujo que han devuelto a Times Square el apogeo de sus mejores tiempos.
Recientemente se ha añadido unas pantallas que muestran el estado del índice NASDAQ de la bolsa de Wall street.
|
Terminal Grand Central.
42th con Park Av.

Grand Central Station. S.4, 5, 6, S, 7. T.Amtrak NY Service
 © NYC & Company |
La estación de ferrocarril Terminal Grand Central, construida en Manhattan en 1913 durante el apogeo de transporte ferroviario en Estados Unidos es un ejemplo típico de la arquitectura clásica, o beaux arts, de los Estados Unidos de principios del siglo XX.
Situada entre la calle 42 y Park Avenue, su fachada de estilo clásico muestra una columnata con grandes ventanales. y esta coronada en su cúspide con una estatua del dios Mercurio acompañado de Hércules y Minerva.
Su interior es impresionante, el vestíbulo principal da paso a rampas, escaleras de mármol y grandes túneles que se cruzan y conducen a otros salones o andenes. Es la estación de trenes más grande en el mundo por sus 48 andenes y 75 vías.
|
Chrysler Building.
42th St con Lexington Av.
 Grand Central Station. S.4, 5, 6, S, 7. T.Amtrak NY Service
Situado sobre la Grand Central Station, este rascacielos es uno de los más emblemáticos y vellos del skyline de New York, de hecho según recientes encuestas se puede calificar como el que más gusta a los newYorkinos.
Este magnifico edificio de marcadisimo estilo art-deco fue diseñado para la Chrysler Company tomando varios motivos automovilísticos en su concepción.
El plateado pináculo que lo corona esta diseñado de acuerdo con los tapacubos usados por entonces en los automóviles Chrysler y en cada esquina del piso 31, se sitúan sendas réplicas de las cubiertas de los radiadores, con unas alas añadidas, usadas por los Chrysler de 1929, aunque la ornamentación más espectacular del edificio son sin duda las cuatro cabezas de águila que cuelgan del piso 61.
Durante su construcción y en la carrera por construir el edificio más alto de la ciudad se construían una media de 4 plantas semanales con el magnifico record de 0 muertes entre los trabajadores.
|  |
 |
 |
El edificio se encontró igualado en altura en el momento de su finalización con el edificio 40 Wall Street, propiedad de H. Craig Severance quién ordeno agregar una antena de 61 centímetros de alto para ostentar el título de poseedor del edificio más alto del mundo.
Para su sorpresa, lo que el no sabia, era que el arquitecto del Chrysler, Van Alen, estaba preparando un golpe teatral inimaginable, construyendo la enorme aguja de acero inoxidable en el interior del edificio que fue exitosamente izada sobre la cima del edificio en noviembre de 1929, haciendo del edifico Chrysler el más alto del mundo, hasta que un año mas tarde, dicho título le fuera arrebatado por el Empire State Building.
|
Flatiron Building.
23th St con 5th Av y Broadway.
 23rd St Station. S.R, W.
El edificio Flatiron o Fuller situado en el cruce entre la calle 23, la quinta avenida y Broadway justo en frente de Madison Square tiene una particular planta triangular que le carácteriza dándole una forma aerodinámica en forma de cuña que recuerda la forma de una plancha, de ahí su nombre. En el momento de su finalización en 1902 fue el segundo edificio más alto de New York.
El edificio de estilo modernista tiene una altura es de casi 90 metros y tiene 22 pisos.
Su aspecto exterior recuerda a una columna clásica griega ya que en su fachada más estrecha apenas tiene dos metros de ancho y su superficie de caliza está dividida en tres partes horizontalmente.
Fue diseñado por Daniel Burnham sobre un solar triangular, hecho que producía en el viento un efecto túnel creando grandes corrientes de aire varias calles arriba para disfrute de los hombre que se congregaban para ver como se les levantaba la falda a las newYorkinas.
Se dice que en New York, durante su construcción, se realizaron apuestas sobre lo lejos que llegarían los escombros cuando el viento lo derribara dado su aspecto estrecho y frágil.
|  © NYC & Company |
Empire State Building.
34th St con 5th St.
 34th St - Herald Sq Station. S.B, D, F, N, Q, R, V, W.
El Empire State Building, actualmente el más alto de la ciudad de Nueva York tras el 11 de Septiembre, fue edificado entre 1929 y 1931 cuando Walter Chrysler (dueño de la Chrysler) y John Jakob Raskob (fundador de General Motors) se enzarzan en la carrera por levantar el edificio más alto del mundo.
 |
De estilo art decó, fue diseñado por William Lamb del gabinete de arquitectos Shreve, Lamb y Hermon basado a su vez en el denominado "estilo perpendicular" del arquitecto finlandés Eliel Saarinen. En el se utilizaron unas 60.000 toneladas de acero, 930 metros cuadrados de mármol Rose Famosa y Estrallante para el exterior y 27.900 m2 de mármol Hauteville y Rocheron para los vestíbulos, corredores y las plantas de oficinas.
Su construcción se finalizo en sólo 410 días, gracias a los 3.800 obreros que trabajaban al unísono a un ritmo de 4,5 pisos por semana.
|
La mayoría de estos trabajadores fueron inmigrantes e indios Mohawk, de los que se dice que no le temen a la altura, por lo que resultaron perfectos trabajadores para fundir los remaches en fraguas portátiles sobre las vigas de la estructura que colgaban cientos de metros encima del nivel del suelo.
Su altura es de 448,7 metros divididos entre 102 plantas y la antena superior antiguamente un mástil de amarre para zepelines.
Tiene 1.860 escalones hasta el piso 102 y en el 86 existe un observatorio que ofrecen a los visitantes unas vistas asombrosas de todo Manhattan.
|  |
los precios de acceso oscilan entre 17,61$ y 15,76$ dependiendo del tipo de ticket, aunque también se pueden pagar 41,52$ para saltarse la realmente larga cola para acceder que en muchas ocasiones puede ocasionar esperas de hasta dos o tres horas.
New York Public Library.
Bryant park.
 5th Ave Station. S.7.
La Biblioteca pública de New York esta situada en Bryant Park en un edificio de corte neoclásico cuya arcada de acceso se encuentra custodiada por dos fieros leones. Su altura desentona graciosamente en un entorno de edificios de más de 150 metros de media.
Es una de las bibliotecas con más contenidos de América y una de las más importantes del mundo. La biblioteca dispone de periódicos, material fotográfico, cinematográfico y una gran cantidad de libros de acceso público junto a otras obras de consulta dentro del recinto.
Esta dirigida por una corporación privada de carácter no comercial debido a su uso público y se financia a través de fondos públicos y privados.
|
 |
Américan Radiator Building.
40 W 40th St frente a Bryant park.
 5th Ave Station. S.7.
 |
El Américan Radiator Building de 102,7 metros de altura y 23 plantas esta situado frente al Bryant Park en el corazón de Manhattan.
Fue diseñado en 1924 por Raymond Hood y John Howells y construido para la compañía the Américan Radiator and Standard Sanitary Company.
Su forma estructural esta basada en el Chicago Tribune building pero cubierto por una fachada de ladrillo negro que simbolizaba el color del carbón y conferían a la fachada un aspecto sólido. Para la construcción de los adornos Art-Deco del edificio se utilizaron ladrillos dorados, que simbolizarían el fuego, junto con detalles de mármol y cristales oscuros para la entrada adornada por grabados ornamentales a cargo del talento de Rene Paul Chambellan.
Actualmente el edificio esta destinado a ser el The Bryant Park Hotel, que dispone de 130 habitaciones y un gran teatro en los sótanos.
|
Sede de la Organización de las Naciones Unidas.
5th St con 49th St.
 Rockefeller Center Station. S.B, D, F, V.
 |
La organización de las Naciones Unidas tiene su sede en la Ciudad de Nueva York desde 1950. El territorio de la sede de las Naciones Unidas, es considerado territorio internacional.
Con 51 miembros, la ONU se fundo después de la Segunda Guerra Mundial y actualmente consta de 180 naciones unidas para preservar la paz en el mundo, promover la autodeterminación y favorecer el bienestar económico y social.
Su sede se estableció en New York gracias a la donación realizada por Rockefeller hijo, que sirvio para comprar los terrenos a orillas del East River en los que se edificaría este complejo formado por el jardín de las rosas, el módulo de conferencias y el edificio de la secretaría.
Delante de la fachada principal ondean las banderas de todas las naciones adscritas a la organización.
|
Mapa en Googlemaps
Distritos en middletown.
|
Distritos de Little Italy y NoLIta.

|
Little Italy es un pequeño bárrio en Manhattan, Nueva York que debe su nombre al hecho de haber estado poblada en sus orígenes inmigrantes italianos.
Los italianos poblaron la zona entre las Mulberry y Canal y las calles Elizabeth, Mott y Mulberry pero a medida que los italianos han ido saliendo de Manhattan, Chinatown ha comenzado a ocupar gran parte del antiguo distrito. La parte norte del bárrio pasó a llamarse NoLIta, una abreviación de “North of Little Italy”.
|
|
El nuevo vecindario se lleno de yuppies y con ellos sus boutiques, restaurantes, cafeterías y bares tratando de imitar al SoHo.
En este vecindario se encontraba la Antigua Catedral de San Patricio reconstruida en 1868 tras un gran incendio que sirvio como catedral de New York hasta que la actual Catedral de San Patricio fue inaugurado en 1879.
Actualmente solo se puede reconocer al antiguo Little Italy entre la calle Mulberry, Broome y Canal, por los cientos de restaurantes italianos que ofrecen sus deliciosos platos de pasta a los turistas. En las calles adyacentes podemos encontrar muchas tiendas de ropa y piel con precios muy competitivos .
Todos los Septiembres se celebra durante 11 días la festividad de San Genaro por sus calles llenándolas de algarabía y actividades durante todo el día.
|

|
|
Vecindario de China Town.
Tomando como eje este-oeste canal St, el bárrio se extiende de norte a sur por sus calles llenas de comercios en los que encontraremos ingredientes asiáticos de todo tipo, medicinas y sobre todo imitaciones de casi cualquier cosa por precios muy reducidos.
Chinatown tiene además, los mejores restaurantes teniendo en cuenta la calidad/precio de los menús en todo New York, obviamente de comida china.
El SoHo.
 |
 |
El SoHo (South of Houston Street), antiguamente conocido como Los cien acres del infierno del distrito Cast-Iron(Hierro fundido), ha pasado de ser un distrito industrial lleno de naves y almacenes a principios de siglo en un rico bárrio del corazón de la gran manzana lleno de yuppies rodeados de grandes boutiques y restaurantes exclusivos.
El SoHo conoció su máximo esplendor durante la década de los 60 y 70 cuando los artistas de la ciudad comenzaron a mudarse dado el bajo precio de los estudios y lofts que se constrían en el interior de los almacenes que servirían además como galerías de arte.
El SoHo limita al norte con la calle Houston, al este con Bowery St., al sur con Canal St. y al oeste West St.
|
Greenwich Village.
Greenwich Village es una gran área residencial situada entre el río Hudson y Broadway.
Además del famosisimo edificio donde viven los protagonistas de la serie Friends, situado en la esquina de Bedford con Groove, "The Village", alberga también el campus principal de la Universidad de Nueva York.
El bárrio fue llamado en sus orígenes como "village" y sirvio de destino a los refugiados que allí se mudaron en 1822 durante una epidemia de fiebre amarilla en Nueva York por los mejores aires que allí se respiraban.
Los disturbios de Stonewall de 1969 al comienzo de los movimientos de liberación gay en la posada Stonewall de la calle Christopher son el origen del carácter gay de este bárrio que hoy en día alberga bares de rock y punk, cafés funky, salones de jazz, boutiques de moda, tiendas de antigüedades, teatros experimentales, siendo un nido de cultura artística y bohemia en el que se pueden encontrar hasta 250 galerías de arte.
|
 |
 |
Edificios en downtown.
Wall Street.
Wall St.

Wall St Station. S.2, 3.
Broad St Station. S.J, M, Z.
Wall Street debe su nombre a sus orígenes en Nueva Ámsterdam ya que los colonos holandeses construyeron una pared de madera y lodo en 1652 para defenderse de los indios Lenape aunque su función real fue la de evitar que los esclavos de la colonia pudieran escapar.
Hoy en día esta considerada como el corazón del distrito financiero siendo la sede de la bolsa de valores de Nueva York .
La situación de la bolsa no es casual, ya que finales del siglo XVIII, en este lugar se erigía un árbol que servía a los comerciantes del lugar para negociar informalmente.
En el extremo occidental de la calle, se encuentra Trinity Church, una pequeña iglesia de estilo neogótico que un día llego a ser el edificio más alto de New York.
Los cementerios de la iglesia contienen las tumbas de muchos personajes relacionados con la modernización de la ciudad.
|  |
Reserva Federal de Nueva York.
33 Liberty Street.

Fulton St Station. S.J, M, Z, 2, 3, 4, 5.
 |
 |
El despacho de arquitectos York and Sawyer diseñó y construyó este edificio para la Reserva Federal de New York en 1928. Su fachada está inspirada en los palacios de Florencia y se encuentra dividida en tres secciones separadas por frisos adornados a modo de los palacios italianos del renacimiento, en la última planta dos torreones redondos coronan sus 14 pisos de altura.
El Banco de la Reserva Federal de Nueva York posee una cámara a 26 metros de profundidad donde se almacenan aproximadamente 5.000 toneladas métricas de oro, siendo la mayor reserva de oro declarada del mundo.
El oro almacenado en las cámaras del edificio, no es propiedad del banco, sino que este, lo almacena a sus clientes de todo el mundo entre los que se encuéntran muchas naciones extranjeras, bancos centrales y organizaciones internacionales.
|
Trump Building.
Willian St con Wall St.
 Wall St Station. S.2, 3.
Broad St Station. S.J, M, Z.
|  |
 |
El Trump Building es un rascacielos de 70 plantas y 283 metros, fue construido en tan sólo 11 meses y entre abril y mayo de 1930 ostentó el título de edificio más alto del mundo hasta que poco más tarde fue superado por el Chrysler Building.
En origen, fue llamado por el nombre de su dirección: 40 Wall Street, pero en 1995 Donald Trump compró la torre y cambió su nombre por el actual.
De estilo art deco, cabe destacar su cúpula de planta cuadrada y aire gótico fácilmente reconocible por su color azul entre la jungla de edificios de reciente construcción que lo rodean.
|
Woolworth Building.
Barclay St con Broadway Av.
 Park Pl Station. S.2, 3.
El rascacielos fue construido en 1913 por orden de Frank Woolworth, quién necesitaba un edificio destacable para representar a su cadena de grandes almacenes.
Diseñado por Cass Gilbert, el edificio fue el más alto del mundo con sus 60 pisos y 241 metros de altura hasta que en 1930 se construyó el Trump Building.
El rascacielos está construido en acero para la estructura y terracota para sus muros exterior, fue diseñado al estilo de una catedral gótica, abundantemente adornado con pináculos verticales que se suceden a lo largo de su fachada, contrafuertes volantes y frisos adornados entre otras cosas de varias gárgolas.
El vestíbulo tiene una altura de tres plantas, su techo está acristalado y la bóveda se encuentra cubierta por vistosos mosaicos de estilo bizantino en los que predomina el dorado, también se pueden ver unas magnificas escaleras de mármol y dos interésantes esculturas que caricaturizan a Woolworth y Gilbert, dueño y arquitecto del edificio, uno con tanto dinero y el otro acompañado de una pequeña maqueta del rascacielos.
|  |
The Brooklyn bridge.
Frankfort St.
 City Hall Station. S.4, 5, 6.
El Puente de Brooklyn cons sus magnificas torres de arcos apuntados de estilo neogótico y la maraña de cables que sustenta las plataformas, cruza el East River uniendo el distrito financiero de Manhattan con Brooklyn. Construido con piedra caliza, granito y cemento tiene una longitud de 486 metros y una anchura de 26 metros.
Fue diseñado para albergar dos calzadas de doble vía para carruajes y caballería, dos vías de tranvía sobre la plataforma central y una plataforma peatonal elevada aunque en la actualidad consta solo de dos niveles: el inferior de dos calzadas de tres carriles cada una por la que circula el tráfico de vehículos y el nivel superior que lleva una pasarela para uso peatonal y carril bici.
El Puente fue diseñado por los ingenieros de John Augustus Roebling y en el momento de su inauguración, era el puente colgante más largo del mundo y las torres que lo sostienen, las estructuras más altas del hemisferio occidental. |
 © NYC & Company |
 |
Fue construido entre 1870 y 1883 y durante el proceso murieron 27 personas incluyendo a Roebling quién se fracturó un pie en un accidente que causo un ferry chocando contra un muelle, varias semanas después murió de tétanos. Su hijo, Washington Roebling, también murió cuando le sucedió en el cargo, por la "enfermedad de los buzos" tras realizar varios trabajos en los cimientos.
El puente ofrece, desde mi punto de vista, la mejor foto del skyline de New York. Cruzándolo desde Manhattan, el puente se introduce unos 600 metros en el interior de Brooklin, desde allí y girando a la derecha en el parque Cadman Plaza, siguiendo la dirección del puente hacia Manhattan encontraremos la calle Water, tomándola a la izquierda, para cruzar al otro lado del puente encontraremos algunos almacenes que concluyen en un parquecito con una playa de piedras desde donde se pueden tomar maravillosas fotos ... recomiendo las nocturnas.
|
The Manhattan Bridge.
Canal St.
 Grand St Station. S.B, D.
El puente colgante de Manhattan cruza los 2 kilómetros sobre el East River que separa el bajo Manhattan a la altura de Canal St. con la Flatbush Avenue Extension en Brooklin.
Fue el tercero de los tres puentes colgantes construidos sobre el East River. Abierto al tráfico en Diciembre de 1909 fue diseñado y construido por el ingeniero polaco Ralph Modjeski para llevar cuatro carriles para vehículos sobre el nivel superior de la plataforma mientras que el nivel inferior llevaría tres vías para el metro, un carril bici y un paseo para peatones.
En Canal St. con Bowery St., en el lado de Manhattan, una puerta rodeada de columnas de estilo neoclásico sobre la rotonda que distribuye el tráfico marca el nacimiento del puente y puede servir al viajero interésado en la fotografía como magnífico marco para el puente.
|
|
South Street Seaport.
Fulton St, Pier 17.
 Fulton St Station. S.J, M, Z, 2, 3, 4, 5.
 |
La remodelación de South street Seaport a transformado lo que fue el corazón del puerto de New York en el siglo XIX, abandonado durante años, en una animada zona de la ciudad con multitud de tiendas, restaurantes y cafeterias.
El museo aprovecha los edificios históricos del puerto y muchos de los barcos anclados para mostrar el recorrido histórico de la navegación en New York.
Un faro memorial, recuerda a las victimas del naufragio del Titanic mientras que el pier 17 alberga centenares de locales de ocio sobre su plataforma y los almacenes de alrededor ahora son bares y pubs.
|
Distritos en downtown.
|
TriBeCa.
TriBeCa o Triangle Below Canal Street es un bárrio situado desde el sur de Canal Street hasta Park Place y desde el este del río Hudson hasta Broadway.
TriBeCa es hoy en día un moderno bárrio lleno de vida que incluso posee su propio festival de cine anual, la mayoría de sus calles están llenas de tiendas, galerías de arte, bares y restaurantes.
Antiguamente la zona conocida como TriBeCa fue un distrito industrial lleno de almacenes y pequeñas fábricas que actualmente se han convertido en lujosos apartamentos.
|  |
El edificio favorito del bárrio para la mayor parte de los turistas es la vieja estación de bomberos situada en Varick St, que sirvio como escenario para las películas de Cazafantasmas.
|
Distrito financiero.
Las primeras edificaciones del extremo sur de la isla de Manhattan corresponden a la época holandesa por eso el callejero del distrito financiero tienen un aspecto más desordenado que el resto de la cuadricula que conforman las calles del resto de Manhattan.
El distrito comercial está delimitado entre Broadway al este, el río Hudson al oeste y por la calle14 al norte.
Esta zona alberga los centros de negocios, Wall street y el gobierno de la Ciudad de New York representados por imponentes rascacielos de todas las décadas del siglo XX. Su mayor momento de expansión fue durante la década de los 50 cuando se comenzó a construir rascacielos destinados a oficinas en sus calles. Hoy en día, aquellos rascacielos se han visto superados por los cientos de torres de cristal de posterior construcción.
|
 © NYC & Company |
Battery Park.
Battery Park City es un pequeño vecindario al sudoeste de Manhattan construido sobre el río Hudson.
Para crear la plataforma sobre la que se edificarían posteriormente los edificios del vecindario se usarón 917,000 metros cúbicos de tierra y rocas obtenidos de las excavaciones realizadas para los cimientos de las torres gemelas y los edificios auxiliares.
En Battery Park además del parque que le da el nombre, ubicado en la punta sur de Manhattan, podemos encontrar varios parques de menor tamaño al norte en la zona de North Residential Neighborhood seguidos del complejo del World Trade Center.
|
El resto del vecindario se completa por las zonas residenciales construidas en la década de los 90 entre el World trade Center y el parque Battery donde se encuentra el embarcadero de ferrys a Staten Island.
Battery Park City tiene su própia administración pública ajena al gobierno de New York que dona sus ganancias en proyectos residenciales para zonas más desmejoradas como El Bronx y Harlem.
|
Ellis Island.
Ellis Island es famosa por haber sido la principal aduana de la ciudad de New York durante el apogeo de la inmigración en que 12 millones de personas llegaron a los Estados Unidos a través del puerto de Nueva York.
En Ellis Island se les reconocía médicamente y legalizaba su situación en Estados Unidos si superaban las ligeras condiciones de la época.
Durante la Primera Guerra Mundial, tras la importante disminución de flujo migratorio hacia Estados Unidos, la isla y sus instalaciones comenzaron a usarse tanto de aduana como de cárcel de sospechosos y enemigos del país.
Tras la normalización del sistema de regularización de la inmigración, en 1954, la isla perdió su función siendo actualmente solo un atractivo turístico de la ciudad que ofrece a sus visitantes el museo de inmigración ubicado en el edificio principal.
|  |
El tour, que incluye la estatua de la libertad, cuesta 19$ y se pueden comprar los tickets en el Castle Clinton National Monument situado en Battery Park.

Statue of Liberty.
Willian St con Wall St.
 © NYC & Company |
The Liberty Enlightening the World ( La libertad iluminando al mundo) o la más comunmente conocida estatua de la libertad se encuentra ubicada en la Isla de la Libertad a pocos Kilómetros al sur de Manhattan.
La Estatua de la Libertad mide 46 metros de altura y pesa 225 toneladas, fue construida por el escultor francés Frederic-Auguste Bartholdi y su estructura interna, fue diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel.
La estatua, construida íntegramente en Francia y dividida en varias piezas, cruzó el atlántico en barco y fue reensamblada en su emplazamiento actual.
El monumento, proyectado como regalo de la República Francesa a Los Estados Unidos para estrechar lazos de amistad y conmemorar la alianza que las dos naciones mantuvieron durante la Revolución NorteAméricana vio su coste demasiado elevado, por lo que se creó una Unión Franco-Américana para reunir fondos. El coste total de la estatua fue de un millón de francos pagado por Francia mientras los norteAméricanos aportaron 250 mil dólares para la construcción del pedestal.
La Estatua de la Libertad se ha convertido en uno de los principales símbolo en Estados Unidos representando la pretendida libertad que los Estados Unidos prodigan desde su fundación.
|
El tour, que incluye Ellis island, cuesta 19$ y se pueden comprar los tickets en el Castle Clinton National Monument situado en Battery Park.
Charging Bull.
Broadway St.
 Bowling Green Station S.4, 5.
El Toro de carga de Wall Street esta íntegramente construido de bronce y pesa 3.200 kg. Está situado en el parque Bowling Green, al final de Broadway.
Su autor, el italó-Américano Arturo Di Modica, gasto 360.000$ de su propio bolsillo para crear la estatua de un toro a punto de embestir, símbolo del optimismo, agresividad y prosperidad financiera que le sirvio para llamar la atención de la ciudad de New York cuando el 15 de Diciembre de 1989 la situó por sorpresa delante de la puerta de la bolsa de Wall Street una vez superada la crisis del 87.
Una vez concluido el "ataque artístico" de su autor, fue trasladada a la plaza Bowling Green, al final de Broadway, muy cerca de Wall St convirtiendose de esta manera en el símbolo no oficial del distrito financiero y de la economía newYorkina.
|  |

Solomon R. Guggenheim Museum.

86th St Station 4, 5, 6.
Dirección: 1071 Fifth Avenue.
Horario: Abierto de domingo a miércoles entre las 10:00 y las 17:45 y sabados de 10:00 a 20:00.
precio adulto: 18$.
Web oficial del museo
El edificio del arquitecto Frank Lloyd Wright en el que se encuentra ubicado el museo es en sí una obra de arte arquitectónica que merece la pena visitar. Para evitar sorpresas: su tamaño no es demasiado grande.
La colección permanente de arte moderno del museo está dedicada a pintores como Picasso, Degas, Van Gogh... destacando "el famoso Femme aux cheveux jaunes o Le Moulin de la Galette".
El museo organiza exposiciones temporales de gran atractivo.
MOMA, Museo de Arte Moderno.

53rd St Station E, V.
Dirección: 11 West con 53 St.
Horario: Domingo, Lunes, jueves y sábado: 10:00 a 17:00; martes y miércoles: cerrado y viernes de 10:00 a 19:45.
precio adulto: 20$.
Web oficial del museo
Es una de las mejores colecciones de obras maestras de arte moderno y contemporáneo del mundo, en el museo se exponen obras como La noche estrellada de Van Gogh, Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso, La persistencia de la memoria de Salvador Dalí, Broadway Boogie Wogie de Piet Mondrian además de obras de artistas norteAméricanos como Jackson Pollock, Andy Warhol o Edward Hopper.
Metropolitan museum.

86th St Station 4, 5, 6.
Dirección: 1000 Fifth Avenue con 82 St.
Horario: Martes a jueves y domingo, abierto de 9:30 a 17:30 y viernes y sábados de 9:30 a 21:00. Los lunes cierra.
precio adulto: 20$.
Web oficial del museo
El museo ofrece una colección de más de dos millones de obras de arte traidas de todas partes del mundo entre las que se encuéntran obras maestras del Greco, Rafael, Tiziano, Picasso, Pollock, Rembrandt, Velázquez y Braque además de tesoros de la antigüedad clásica de egipto, africa, ásia, Oceanía, Oriente Medio, bizancio y la cultura islámica.
Con la entrada del museo, tendremos derecho a visitar "The cloisters", una magnifica colección de claustros de los siglos XII al XIV traídos piedra a piedra desde Francia y España. Esta situado en Fort Tyron Park, metro Dyckman Street, líneas A y 1.
Américan Museum of Natural History.

81st St - Museum of Natural Hist. Station B, C.
Dirección: Central Park West at 79th Street.
Horario: Abierto todos los días de 10:00 a 17:45.
precio adulto: 15$.
Web oficial del museo
El impresionante museo de historia natural de New York cuenta con más de 36 millones de piezas expuestas entre las que destaca una de las mayores colecciones de fósiles del mundo, la cual incluye un Tyranosaurio Rex o un Apatosaurio que da la bienvenida al visitante.
El cine Naturemax proyecta películas sobre nuestro planeta y las distintas especies que la habitan y el Hayden Planetarium transporta al visitante a un estupendo viaje por el cosmos.
Intrepid Air-Sea-Space Museum.

42nd St - Port Authority Bus Term. Station. A, C, E.
Dirección: 12th Avenue & 46th Street - Pier 86.
Horario: Abierto martes a domingo de 10:00 a 17:00.
precio adulto: 19.50$.
Web oficial del museo
Varado en el puerto 86 al oeste de Manhattan en el río Hudson, el portaviones Intrepid, originario de la Segunda Guerra Mundial, es ahora un magnifico museo aeroespacial en el que podremos ver aviones como el Lockheed A12 Blackbird, el Phantom, Tomcat, Skyhawk y otras muchas aeronaves como la cápsula espacial empleada para llegar a la luna, así como documentales y exhibiciones temporales relacionadas con la aviación y el espacio.
National Museum of the Américan Indian.

Bowling Green Station 4, 5.
Dirección: Bowling Green entre State St. con Whitehall St.
Horario: Abierto de lunes a domingo de 10:00 a 17:00, cerrando los jueves a las 20:00.
precio adulto: gratis.
Web oficial del museo
Este museo dedicado a los primeros habitantes de América y su cultura se encuentra ubicado en un preciosos edificio de estilo art-decó con una llamativa fachada de mármol en el que podremos encontrar instrumentos musicales, armas, máscaras, esculturas, cerámicas y gran cantidad de material fotografico y documental de, entre otros, los famosos Jerónimo o Toro Sentado y las tribus que habitarón América del Norte.
Museum of the City of New York.

103rd St Station 6.
Dirección: 5th Avenue con 103 St.
Horario: Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00.
precio adulto: 9$.
Web oficial del museo
Este museo de visita imprescindible nos ayudará a comprender todo sobre la ciudad de New York. En el encontraremos una gran colección de documentos, mobiliario, maquetas, mapas y sobre todo fotografías que reflejan la evolución de esta ciudad.
Museum of Television & Radio.

5th Ave - 53rd St Station E,V.
Dirección: 52 St. entre 5th y 6th Avenue.
Horario: Abierto de martes a domingo de 12:00 a 18:00.
precio adulto: 10$.
Web oficial del museo
El museo se compone de 10 salas y dos teatros donde podremos se espectadores de la historia de la radio y televisión. Posee una colección de más de 100.000 programas de televisión, radio y anuncios publicitarios desde el 1920, un estudio de radio, una sala de escucha de programas de radio, 3 salas de vídeo y televisión, una biblioteca y 3 salas de dibujo y fotografía.

No hara falta decir de la ciudad que nunca duerme que ofrece al visitante una gran variedad de actividades para disfrutar de la noche. |
Gracias a su magnifico sistema de transporte 24 horas es posible cruzar la gran manzana de punta a punta a cualquier hora permitiendonos vivir la noche newYorkina desde los pequeños y bulliciosos bares de bárrio hasta los famosos salones de cócteles o las grandes discotecas a la última moda.
Las discotecas suelen cerrar a las 4:00 AM ya que es ilegal servir alcohol entre las 04.00 y las 08.00 pero algunos locales suelen permanecer abiertos toda la noche.
La edad mínima para poder consumir alcohol es de 21 años y suele ser necesario mostrar una identificación oficial con fotografía.
Esta prohibido fumar en los locales estadounidenses asi que generalmente cuentan con una pequeña terrazita protegida con toldos o sombrillas situada en la puerta de entrada donde los fumadores se reunen y mantienen animadas charlas.
|
 © NYC & Company |
Para comenzar la noche con buen pie, en Little Italy podemos encontrar decenas de restaurantes italianos muy enfocados al turismo que ofrecen estupendos platos de pasta en un entorno inmejorable y muy bien comunicado con el resto de centros nocturnos importantes. Si lo que buscamos es algo más genuinamente del lugar, en Times Square, están proliferando gran cantidad de restaurantes temáticos Américanos gracias al renacimiento que la plaza ha sufrido durante la década de los 80. Su proximidad con el distrito de Broadway puede sugerir al visitante a acercarse a los teatros que inundan esta calle y donde las estrellas de la televisión presentan actuaciones humorísticas de primera clase.
|
|  |
En East Village y Lower East Side podemos encontrar agradables bares de bárrio abiertos hasta altas horas de la madrugada y pequeñas salas de conciertos donde disfrutar de música en directo.
El Soho, famoso por su carácter artista y por ser el centro de la moda newYorkina es hogar y lugar de entretenimiento de la gente guapa, modelos y personajes de los medios de comunicación que generalmente frecuentan los aterciopelados bares de cócteles y las discotecas nocturnas donde los mejores DJs del mundo muestran sus habilidades rodeados de efectos especiales, haces laser y estrabagantes performances.
Las entradas de las discotecas más elegantes suelen ser bastante caras, sólo se admite dinero en efectivo y generalmente los códigos de vestimenta que las rigen las llenan de un ambiente cool muy selecto.
|
West Village, es el referente para moverse por el ambiente gay. Además cuenta con una gran variedad de clubes de jazz, aunque la mayoría de los mejores se encuéntran en Harlem. |

La oferta gastronómica de New York es tan rica como su acervo cultural y étnico: Se puede encontrar casi cualquier tipo de comida. Si te apetece algo abundante y sencillo como verduras, pastas o salami se puede acudir a alguno de los numerosos restaurantes italianos que se encuéntran en cualquier bárrio ... en mayor número en Little Italy por supuesto.
|
Para comidas más elaboradas,el sushi o el sashimi de los locales japoneses se consideran tan buenos como los de Japón y los restaurantes de comida tradicional del bárrio chino sirven auténtica comida china.
Las especialidades judías como el pastrami, blintzes o bagels pueden ser disfrutadas en cualquier deli o cafeteria y los populares curries pueden encontrarse en cualquiera de los restaurantes indios de Manhattan y si se esta realmente hambriento, lo más recomendable es acercarse a un steak house donde podrán saborear excelentes carnes y disfrutar de los clásicos postres newYorkinos como el Banana Split, los chessecakes o apple pie à la mode. |
 Banana Split |
Por lo demás es muy fácil encontrar cualquier tipo de comida rápida en las calles de Manhattan. Ya sea en establecimientos o en puestos ambulantes, podremos saborear hamburguesas, pizzas o perritos calientes generosamente bañados en diferentes tipos de salsas y normalmente de tamaños incomprensibles para los visitantes europeos. |

New York es sin duda la capital cultural de los Estados Unidos de América, ejerciendo un importante peso en el desarrollo cultural del país.
En New York nacierón el expresionismo abstracto en pintura, el hip hop, el punk, los graffities, etc.
|
Cine.
New York esta además considerada como la capital mundial del cine incluso por encima de los Angeles, no por sus estudios o por la importancia que tenga, si no por la gran cantidad de escuelas y academias de cinematografía y sobre todo por las cientos de películas que han sido grabadas en sus calles. Es muy fácil que durante su estancia en la ciudad pueda ver alguna grabación en exteriores.
En el 2002 Jane Rosenthal y Robert De Niro en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 y para revitalizar el bárrio neoyorquino de TriBeCa fundarón el Festival de Cine de TriBeCa que está teniendo un gran éxito con más de 250 películas y más de 1.000 proyecciones entre 2006 y 2007. |
 |
Música y espectáculos.

|
New York también ha jugado y juega un papel muy importante en la música. En está ciudad se desarroyo en gran medida el Jazz durante la década de los años 10 y los años 20 donde proliferaron los locales en los que tocaron los mejores músicos de Jazz de todos los tiempos como en el Cotton Club, entre la 142 y Lenox Avenue, que hoy en día permanece abierto.
también el Hip-hop tubo su nacimiento en los barrios pobres de New York, entre las comunidades hispanoAméricanas y afroAméricanas del Bronx, Queens y Brooklyn.
En New York cada año se pueden ver los mejores conciertos de música clásica y moderna. Los escenarios más comunes son el Madison Square Garden y el Radio City Hall para espectaculos de gran calibre y salas más pequeñas para conciertos más limitados como la famosa CBGB en Greenwich Village. |
El Lincoln Center en West Side o el Carnegie Hall ofrecen una variada y excepcional programación de opera, ballet y música clásica.
|
Consulta la programación en los siguientes Links:
Otro clásico cultural newyorkino son los musicales de Broadway que escenifican, alguno de ellos desde hace más de 10 años, historias conocidas (casi cualquier temática) por todos desde un punto de vista musical, con actuaciones y bailes. La mayor parte de los teatros se concentran en Broadway, la calle 42 y Times Square.
|
Festividades.
Gracias a la gran variedad de culturas que conviven en la gran manzana, las festividades própias de cada pueblo son abundantes a lo largo de todo el año. Estas son solo algunas de las más importantes celebraciones:
Enero.
Año nuevo Chino. Diez días de celebración que comienzan en la primera luna llena después del 21 de Enero en Chinatown.
Marzo.
Día de San Patricio. A mediados de Marzo se celebra el día de San Patricio con un desfile por toda la Quinta Avenida.
Desfile de Pascua. Magníficas carrozas y bandas musicales desfilan por la Quinta Avenida.
Mayo.
Parada del Día de las Fuerzas Armadas.
Festival de Arte al Aire Libre en Washington Square desde finales de Mayo hasta Junio.
Junio.
Desfile del Día de Puerto Rico. Carrozas llenas de gente cantando y bailando al son de música portorriqueñas desfilan a lo largo de la Quinta Avenida.
Agosto.
Festival de Jazz de Greenwich Village.
Festival de Arte al Aire Libre en Washington Square.
Semana de Harlem.
Septiembre.
Festival del Día de la Familia Caribe Americana localizado en la Avenida Webster en el Bronx.
Parada de los Africanos Americanos.
Fiesta de San Gennaro. Durante diez días, la estatua del Santo Patrón de Nápoles desfila en forma de procesión por las calles de Little Italy.
Octubre.
Desfile de la Hispanidad. Carrozas llenas de gente en compañía de bandas de colegios y grupos locales de la comunidad, desfilan a lo largo de la famosa Quinta Avenida.
Noviembre.
Parada del Día de los Veteranos.
Desfile del Día de Acción de Gracias. Carrozas, bandas musicales de colegios, inmensos globos con forma de imágenes de dibujos animados desfilan a lo largo de la famosa Quinta Avenida.
Diciembre.
Año Nuevo en Times Square.
Alumbramiento del Arbol de Navidad en medio de hermosa música navideña en el famoso Rockefeller Center.
|
 |
|
|