
Brujas, es la ciudad europea, medieval por excelencia.
Cuando se atraviesan sus luminosas y empedradas callejuelas rodeadas de verdosos canales, sin hacer demasiado esfuerzo te trasladas en un viaje a través del tiempo a los siglos XII o XIII.
Es fácil imaginar su esplendor en tiempos pasados habida cuenta de todo lo que actualmente queda en perfecto estado de conservación como testigo del paso del tiempo. De hecho la UNESCO declaró, merecidamente, patrimonio de la humanidad al centro de la ciudad.
General.
La ciudad de Brujas o Brugge, como se la conoce en flamenco, esta situada en la región flamenca de Flandes Occidental de la que es capital y se encuentra comunicada mediante una gran red de canales al río Zwyn. Los canales caracterizan su trazado urbano mediabal y gracias a ellos Brujas es conocida con el sobrenombre de la Venecia del Norte.
Brujas posee aproximadamente 117.000 habitantes llegando a 255.000 si se tienen en cuenta sus áreas residenciales que alcanzan hasta 8 municipalidades administrativas incluyendo la ciudad histórica que con forma de huevo cuenta con una estructura de distribución de calles y canales completamente original de la época medieval en la que la ciudad vivió sus años dorados.
|  |
Un poco de historia.
A pesar de que los primeros restos de vida la zona datan de épocas prerromanas, hasta el siglo IV aproximadamente, Brujas, no fue más que diferentes fortalezas defensivas de unas u otras culturas que poblaron la zona.
Brujas nació como tal en el año 862 dc cuando el conde Balduino I secuestró a la hija del rey Carlos el Calvo y se instaló a orillas del río Zwyn al norte de la Galia, donde erigió una fortaleza que con el tiempo se convertiría en una ciudad en expansión gracias al importante comercio de la lana que pudo exportarse mediante la comunicación que la ciudad adquirió con el mar tras la tormenta que en el año 1134 creó un canal natural de dimensiones suficientes para poder ser navegable.
La dirección de la ciudad llevada a cabo por los Condes de Flandes trajo consigo una inmejorable prosperidad económica y grandes beneficios al unirse a la Liga Hanseática, federación de comercio a la que pertenecían las más importantes ciudades de Holanda, Alemania y Escandinavia.
|
En el año 1297 Flandes pasó a formar parte de la corona francesa lo que supuso la retirada del poder político de los Condes de Flandes a favor de un nuevo gobierno establecido desde Paris que colocó a sus tropas en la ciudad causando un gran perjuicio para sus habitantes quienes en 1302 dirigidos por Jan Breydel y Pieter de Coninck se levantaron contra los franceses en el denominado Maitines de Brujas que forjó el comienzo de la gran derrota sufrida por los franceses en la posterior batalla de las Espuelas de Oro.
A partir de que el rey Felipe III estableciera su corte en la ciudad, esta vivió un largo periodo de tranquilidad hasta que su crecimiento económico se vio frenado por culpa de quién se lo dio, el Zwin, ya que la sedimentación sufrida por el canal que comunicaba la ciudad con el mar comenzó a impedir la navegación en sus aguas que cerraron su tráfico marítimo a partir del siglo XVI, cuando Amberes tomó el relevo de capital comercial de los Países Bajos.
|  Batalla de las Espuelas de Oro. |
Durante el siglo XVII la ciudad fue sede en el exilio de Carlos II de Inglaterra y se intentaron, sin mucho éxito, modernizar las infraestructuras de canalización con el mar con el fin de reactivar la economía comercial de la ciudad, lo que no surtió efecto alguno haciendo caer poco a poco a la ciudad en el olvido hasta que durante la segunda mitad del siglo XIX Brujas se convirtió en destino turístico de ingleses y franceses siendo hoy en día uno de los más fundamentales destinos en toda Europa.
|
Clima.
La climatología de Brujas no es demasiado amigable ya que dada su cercanía al mar, la ciudad es generalmente lluviosa.
Los inviernos no son demasiado fríos y los veranos no son calurosos dada la general nubosidad que cubre sus calles. Los mejores meses para visitar brujas son julio y agosto cuando las nubes no son tan frecuentes y se pueden alcanzar temperaturas de entre 20º a 25º C. Las temperaturas medias del invierno son de 0º a 10º.
Idioma.
Brujas, se encuentra en la región de Flandes con lo cual el idioma oficial es el flamenco, lengua gramaticalmente igual al holandés pero cuya pronunciación varía un poco.
Generalmente los ciudadanos de Brujas hablan perfectamente el francés y el alemán como leguas oficiales de Bélgica y desde luego manejan el inglés correctamente. El castellano está reservado exclusivamente para algunos guías turísticos especializados.
Oficina de información y turismo de Brujas.
La oficina de información y turismo de Brujas llamada In&Uit, se encarga de proveer de información práctica permitiendo preparar la estancia y disfrute de actividades culturales y visita de la ciudad.
Se encuentra situada en 't Zand 34 y su horario de apertura a diario va desde las 10:00 a las 18:00, excepto los jueves que cierra a las 20:00.

Aeropuertos.
Brujas no dispone de aeropuertos, siendo los más cercano el de Bruselas-Zaventem y el de Charleroi. |
Bruselas-Zaventem
El aeropuerto Bruselas-Zaventem dispone de dos terminales para pasajeros y una de carga, con hasta 54 puertas de embarque desde las que operan 260 compañías.
Web oficial del Bruselas-Zaventem
Situado a 15 km al noreste de Bruselas, el aeropuerto dispone de estación de tren desde la que parten cuatro trenes a la hora que alcanzan Bruselas Norte, Bruselas Central y Bruselas Sur (Midi) en tan solo 20 a 30 minutos y desde las cuales se puede tomar un tren a Brujas.
|
 757 de Delta Airlines aterrizando en Zaventem. | |
La duración del trayecto completo, generalmente haciendo la correspondencia en Bruselas Norte, es de 1 hora y media aproximadamente y su coste de 13,50 € tomando trenes cercanías convencionales.
El primer convoy parte a las 5:36 y el último a las 23:50 entre el aeropuerto y la estación de ferrocarril de Brujas y viceversa el primer tren sale de Brujas a las 4:10 y el último a las 22:54.
|
Charleroi
A cerca de 50 Kilómetros de Bruselas se encuentra el más pequeño aeropuerto de Charleroi o Bruselas sur cuya nueva terminal alberga vuelos de compañías de low coast.
Web oficial de Charleroi
El aeropuerto está conectado con la ciudad de Charleroi mediante el autobús urbano número 68 o A que sale de las paradas al lado derecho de la zona de estacionamiento frontal del aeropuerto y que llega a la estación del ferrocarril de Charleroi. El trayecto no dura más de 10 minuto, sus horarios son de entre las 6:00 a las 23:30 entre diario y los fines de semana de 6:20 a 23:30 y su coste de 3 €.
Desde la estación ferroviaria de Charleroi se alcanza Brujas en tren en apenas 2 horas por 18, 40 € tomando trenes cercanías convencionales con un trasbordo en Bruselas.
El primer convoy parte a las 4:33 y el último a las 22:40 entre Charleroi y la estación de ferrocarril de Brujas y viceversa el primer tren sale de Brujas a las 4:10 y el último a las 22:31.
|
|
Accesos terrestres.
 Andenes en la estación de Brujas |
Brujas no dispone de estación internacional de ferrocarril pero su estación local esta conectada a la red belga ferroviaria que funciona estupendamente y que alcanza Bruxelles-midi en apenas 1 hora y media desde donde operan Eurostar así como expresos internacionales con destinos por toda Europa.
La estación se encuentra localizada al sudeste de la ciudad antigua de Brujas y con simplemente cruzar la calle uno se encuentra ya inmerso en las calles medievales de la ciudad.
Web oficial de SNCB (Ferrocarriles Belgas).
El acceso por carretera es muy bueno distribuyendo su trafico urbano gracias al anillo que rodea la ciudad y que la comunica con la autopista A 10 que la enlaza con Ostende a 28 km al noroeste y con Gante a 48 km y Bruselas a 98 Km dirección sudeste.
ViaMichelin, le permite trazar rutas por carretera.
|
Las autopistas belgas son gratuitas y se encuentran perfectamente trazadas, la velocidad está limitada a 120 km/h en las autopistas, 90 km/h en carreteras y a
50 km/h en ciudad.
Algunas de las calles de Brujas tienen el acceso restringido a coches y los aparcamientos son de pago siendo conveniente aparcar por ejemplo en la estación ferroviaria (2,50 € al día, transporte en autobús al centro incluido) o en ‘t Zand y visitar la ciudad a pie desde allí.
La estancia máxima en los aparcamientos regulados es de 4 horas entre las 9:00 y las 19:00.
|

Transporte público.
El centro histórico de brujas es de pequeñas dimensiones, se puede visitar a fondo en apenas dos días, con lo cual carece de sistemas de transporte como red de metro o tranvía.
Todo lo que ofrece el transporte público de la ciudad es una red de autobuses de unas 50 rutas operada por la compañía De Lijn que provee de acceso al centro de la ciudad y sus suburbios (stadslijnen) y a algunos de los pueblos y aldeas de sus alrededores (streeklijnen). La línea que recorre el centro es la 12 “Centrum”.
Web oficial de De Lijn.
La estación de autobuses se encuentra junto a la de ferrocarril y gran parte de las rutas paran en ‘t Zand y en Markt. El sistema funciona desde la madrugada hasta las 23:00 y el precio del billete sencillo es de 1,50 € y el pase para un día dagpas cuesta 5 € y puede ser adquirido en la oficina de información y turismo.
|
Transportes turísticos.
En una ciudad cuyo apodo es "la Venecia del norte", desde luego no pueden faltar los tures en barco recorriendo sus canales desde los que se puede disfrutar de un punto de vista completamente distinto de la ciudad que ofrece rincones tranquilos y apacibles y lugares simbólicos de Brujas tales como la Casa de Caridad del Pelícano, o la Plaza de los Curtidores.
Los Canal Boat Trips con una duración de unos 45 minutos, se pueden tomar todos los días entre el 16 de marzo y el 1 de noviembre entre las 10:00 y las 17:30 cada media hora.
Se puede embarcar en Meulemeester (Wollestraat),Gruuthuse (Nieuwstraat),Georges Stael (Katelujnestraat 4), Michielssens (Huidenvettersplein) y Coudenys (Rozenhoedkaai)y el coste del tour es de 5,70 € para adultos y 2,80 para niños.
|  Canal Boat Trips. |
 Carruaje en el centro de Brujas. |
El otro medio de transporte turístico que abunda en la ciudad es el carro de caballos con el que por unos 35 € se puede disfrutar de un romántico paséo , mantita incluida, de aproximadamente 40 minutos por las empedradas calles del casco antiguo en el que el conductor/guía nos mostrará los rincones mas bonitos de la ciudad.
Los carros se pueden tomar en la Plaza Mayor entre las 9:30 y las 17:30, aunque en verano es posible alargar el paséo hasta las 22:00.
Web oficial de Brujas en Carruaje.
|
Bicicleta.
La bicicleta es un medio de transporte magnífico para visitar la ciudad ya que la mayor parte de las calles más turísticas tienen el tráfico limitado para los coches, las bicicletas sin embargo pueden campar a sus anchas por ellas y además pueden circular en dirección contraria por las calles con circulación normal.
Se pueden alquilar bicicletas o contratar rutas turísticas en bici en la estación (Stationsplein), en muchos de los alojamientos del centro como Bauhaus (Langestraat 135) o en tiendas especializadas como De Ketting (Gentpoortstraat 23) o Popelier (Mariastraat 26).
|  Cicloturistas por las calles de Brujas. |
 |
 |

Paseando por las calles de Brujas se disfruta del trazado original del siglo XIII de las mismas y de muchas de las casas construidas durante la edad dorada de la ciudad y gracias a un respeto arquitectónico y un especial diseño de mobiliario urbano y cuidado de sus parques, canales y empedrado de sus calles, la atmósfera de la ciudad mantiene el encanto medieval que hace sentir a sus visitantes ser viajeros en el tiempo que han aterrizado en una modernísima y preciosa ciudad que recupera su esplendor gracias a la industria del turismo que ofrece cientos de puntos de interés, magníficos museos y multitud de bares y restaurantes.
|  |
Los canales de Brujas.
 Fachada de Sint-Janshospitaal sobre los canales. |
Los canales de Brujas, que confieren ese especial carácter a la ciudad, son el legado histórico más importante de la urbe, que Brujas mantiene y cuida con gran esfuerzo como su más preciado bien turístico, pero no siempre fue tal. A partir de la edad media los canales fueron mejorados para ampliar el abastecimiento marítimo de la ciudad siendo los tentáculos del Zwyn, la espina dorsal de las comunicaciones marítimas de Brujas, y favoreciendo el comercio de exportación e importación.
Los cargueros comerciales tras atravesar el Zwyn desde el mar del norte, llegaban a Dampoort, la entrada de la ciudad desde donde se distribuían sus mercancías por los canales Langerei, Potterierei, Spiegelrei, Augustijnenrei, Djiver, Groenerei – Steenhouwersdijk, Rozenhoedkaai y Spinolarei, éste último, desde el cual se controlaban las decisiones de entonces en Poortersloge, donde se reunían las personas más influyentes de la ciudad. |
Desde los canales podremos disfrutar de edificios emblemáticos de la ciudad como el Palacio de Justicia o de Franc y la Casa de Caridad del Pelícano situados en la llamada Groenerei u orilla verde, huidenvettersplein, plaza de curtidores o Sint-Janshospitaal, edificio con 8 siglos de antigüedad donde los religiosos trataban a los peregrinos y enfermos.
|
Grote Markt.
Grote Markt
 Típicas casas en Grote Markt. |
Grote Markt, o la plaza del mercado, es el centro neurálgico de Brujas, localizado en el corazón de la ciudad ocupa aproximadamente una hectárea y en su centro se encuentran las estatuas de Jan Breydel and Pieter de Coninck, instigadores del Maitines de Brujas.
Las preciosas casitas que la forman son muy coloristas y la mayor parte de ellas albergan restaurantes y cafeterías con precios muy poco populares.
El tráfico esta limitado excepto para los autobuses urbanos lo que hace de ella un paraíso para ciclistas y lugar de concentración de los carruajes turísticos de donde parten sus tures.
Los miércoles por la mañana la plaza es ocupada por un mercadillo y en invierno se instala una pista de patinaje sobre hielo.
|
En el lado sur, se haya el Belfry, una torre medieval dedicada a salvaguardar los tesoros y archivos de la ciudad y utilizada como punto de observación de la ciudad desde donde prevenir fuegos y otros peligros gracias a sus 83 metros de altura.
la torre se erigió sobre el edificio del mercado en 1240 cuando la ciudad se convirtió en centro industrial de la lana en Flandes, sufrió un terrible incendio en 1280 que destruyó para siempre los archivos locales y fue reconstruida para en 1483 añadírsele la última sección octogonal y una aguja de madera que soportaba la imagen de Saint Michael y que fue reducida a cenizas tras la caída de un rayo sobre ella. Se puede visitar por 5 € de 9:30 a 17:00 tras subir los 366 estrechos escalones que separan su cúspide del suelo.
Las campanas de la torre regulaban la vida de los ciudadanos de Brujas anunciando no solo la hora. Alarmas de incendio, horarios de trabajo y una gran variedad de eventos políticos, culturales y religiosos eran avisados mediante sus campanas a las que en el siglo XVI se le añadió un carillón de 35 campanas que esta todavía en uso habiendosele añadido más, hasta completar 47 y del que se puede disfrutar los lunes, miércoles y sábados a las 9 de la noche.
|  Belfry. |
 Provinciaal Hof junto a la oficina de correos. |
Al lado oeste, congregación de carruajes, bicicletas y minibuses, se encuentra, generalmente rodeado de banderas, el preciosos edificio del Provinciaal Hof con su estupenda fachada neogótica de dos alturas que reemplazo al Waterhall tras su demolición en 1787 y a su predecesor de estilo más clásico que fue arrasado en un incendio en 1878.
A su derecha la oficina de correos construida al estilo de la plaza con la fachada de color anaranjado.
|
Burg.
Burg
A pocos metros de distancia de Grote Markt caminando hacia el oeste por Breidel straat se encuentra la bella plaza de Burg donde encontramos varios puntos de interés; el más llamativo es el ayuntamiento, edificado a finales del siglo XIV con una gran fachada de estilo gótico flamígero que destaca por su clara verticalidad en las formas realzada gracias a tres torres.
Su interior puede ser visitado por 2,50 € entre las 9:00 y las 17:00 y alberga grandes tapices del siglo XIX, objetos decorativos, mobiliario antiguo y una gran bóveda policromada.
A la derecha del ayuntamiento, haciendo esquina, se encuentra Heilig Bloed, la basílica de la santa sangre, construcción compuesta de la iglesia románica de San Basilio de 1143 construida en la planta baja y la parte superior de estilo gótico y renacentista edificada entre los siglos XV y XVI.
En su interior el altar de plata guarda la reliquia de la Santa Sangre, supuesta sangre de Cristo, que se muestra al público todos los viernes y a diario entre el 3 y el 17 de mayo. La iglesia también tiene un pequeño museo donde se expone el relicario y algunos otros objetos de culto.
|  Civiele Griffie, el ayuntamiento y Heilig Bloed. |
Frente al ayuntamiento se encuentra la Probostía, un palacio barroco construido en el año 1662 junto con los restos de una iglesia carolingia.
En el lado este de la plaza se encuentra el palacio Brugse Vrije construido en el siglo XVI y en el que se albergaban las cortes judiciales desde donde se dirigía la campiña de Brujas y que actualmente sirve como emplazamiento de los archivos de la ciudad y finalmente entre éste y el ayuntamiento encontramos el llamativo edificio renacentista del Civiele Griffie, edificado en 1535 como casa de escribanos y cuyo pasadizo abovedado nos conduce al callejón Blinde Ezel straat (Asno Ciego) que lleva al Vismarkt, mercado del pescado construido en el año 1821 y donde aún se compra el pescado entre sus columnas todas las mañanas de martes a sábado.
|
Onze-Lieve-Vrouwekerk.
Maria Straat
 La magnífica torre de Onze-Lieve-Vrouwekerk. |
La iglesia de nuestra señora de Brujas fue construida entre los siglos XIII al XV al estilo románico en principio y gótico tras su reconstrucción del siglo XII.
Destaca su descomunal y espectacular torre de casi 123 metros de altura siendo la estructura más alta de la ciudad y la segunda estructura más alta del mundo construida mediante ladrillos tras el Chrysler Building de New York.
Nuestra Señora alberga en su interior un interesante patrimonio artístico formado por los mausoleos de la duquesa Maria de Borgoña y el duque Carlos el Temerario reubicados en 1982 en su interior, bellas pinturas desde el siglo dieciséis de pintores como Gérard David y Pieter Pourbus y la más famosa de todas sus posesiones; una de las pocas esculturas de Miguel Ángel que hay fuera de Italia, una figura de la Virgen con el niño Jesús en brazos y que probablemente perteneciera a la catedral de Siena.
|
La visita a la iglesia cuesta 2,50 € y el museo abre de martes a viernes entre las 9:30 y las 17:00, los sábados cierra a las 16:20 y los domingos abre entre las 13:30 y las 17:00.
En la esquina norte de la manzana donde se encuentra Nuestra Señora se haya el palacio gótico de Gruuthuse, edificio señorial que perteneció a una de las más ricas e importantes familias medievales de Brujas y que hoy en día alberga parte del museo Bruggemuseum de la ciudad.
En su interior destaca una hermosa colección de tapices, una cocina con más de 5 siglos de antigüedad y mobiliario y objetos de los siglos XV al XIX.
|  Gruuthuse. |
Sint-Salvator.
Sint-Salvator skerkhof
La iglesia de Sint-Salvator, hoy iglesia principal de la ciudad, no fue originalmente diseñada para ser una catedral, este estatus fue adquirido por el edificio durante el siglo XIX, hasta entonces era una iglesia común fundada en el siglo X.
La iglesia principal de la ciudad era Sint-Donatius que fue destruida a finales del siglo XVIII cuando los franceses ocuparon la ciudad y derrocaron el obispado de Brujas, alojado en Sint-Donatius.
Tras la independencia de Bélgica 1834, el obispado se reinstaló en Brujas y la iglesia de Sint-Salvator obtuvo su nuevo estatus de catedral
El edificio, sobre todo en comparación con la cercana Onze-Lieve-Vrouwekerk, no parecía suficientemente bueno para ser una catedral, asi que para adoptar su nuevo rol se le instaló una nueva torre sobre la parte más antigua del edificio que databa del siglo XII.
|  Sint-Salvator. |
Concertgebouw.
‘t Zand
 Imponenete arquitectura modernista del Concertgebouw. |
El nuevo y moderno auditorio de conciertos construido en la plaza ‘t Zand, fue edificado por los arquitectos Paul Robbrecht y Hilde Daem en el año 2002 con motivo de la capitalidad cultural europea que brujas ostento durante este año.
El edificio de 120 metros de largo y 50 de ancho tiene capacidad para 1295 butacas y está coronado por una torre, llamada "farola" que alcanza 28 metros de alto con 8 pisos.
En su interior se desarrollan espectáculos internacionales, eventos privados y exposiciones modernas durante todo el año.
|
Begijnhof Ten Wijngaarde.
Begijnhof straat 2
El beatario de Prinselijk Begijnhof Ten Wijngaarde que desde 1928 ya no esta habitado por beatas sino por monjas benedictinas fue fundado en el año 1245 por Margarita de Constantinoble, condesa de Flandes.
Las pequeñas casas nórdicas pintadas de vivo color blanco y rodeadas de jardines arbolados que conforman el complejo tienen 5 siglos de antigüedad y de ellas se puede visitar la casita del convento para descubrir como se desarrollaba la vida cotidiana de las beatas de antes.
Los horarios de visita van de 9:30 a 17:00 entre los lunes y los sábados y de 10:45 a 17:00 los domingos y el precio de acceso es de 2 €.
|  Casitas blancas del beatario. |
Minnewater.
Minnewater straat
Minnewater o lago del amor pasa por ser uno de los más románticos lugares de la ciudad aunque no siempre fue así ya que en el pasado este era el punto de amarre de las embarcaciones que seguían la línea náutica entre Brujas y Gante.
Hoy en día se ha convertido en un precioso parque a la entrada de brujas formado por un lago canalizado lleno de cisnes y aves acuáticas que ofrece una bucólica imagen panorámica de postal visto desde el puente que lo cruza al este.
Junto al puente, construido en 1740, que cruza el Minnewater está emplazada la torre Poertoren, un antiguo depósito de armas.
|  Minnewater. |  Poertoren. |
Santa Walburga.
Sint-Maartensplein 4
A unos diez minutos a pie desde Grote Markt en dirección al este se encuentra una de las más representativas construcciones de la edad de oro de la ciudad, la iglesia de Santa Walburga, uno de los pocos edificios de estilo barroco que se pueden encontrar en la ciudad. Se comenzó a construir en el 1619 por el fraile jesuita Pieter Huyssens.
Su espectacular interior de predominante color blanco esconde un espléndido comulgatorio de mármol, un magnífico altar mayor y su pulpito.
La iglesia puede ser visitada por la noche en verano ya que su iluminación es bastante buena.
|  Interior de la iglesia. |  Fachada de Santa Walburga. |
Capilla de Jerusalén.
Peper Straat con Bal Straat
 Capilla.© Jan Darthet |  Grupo de Godshuizen. |
La capilla de Jerusalén fue edificada en el siglo XV por orden de la influente familia Adornes junto a uno de los numerosos grupos de las históricas casas de Dios, que eran casas para los pobres o necesitados y que algunas de las cuales aún se mantienen en perfecto estado desde los siglos XVII y XVIII.
Estos pequeños complejos de casas, llamadas en flamenco Godshuizen eran donados por empresas, gremios o familias pudientes y generalmente sobre su puerta se puede leer el nombre del benefactor y la fecha de construcción, hoy en día aún pertenecen al Departamento de Atención Social.
El edificio de la capilla fue diseñado por Anselmus Adornes al estilo oriental y su mausoleo es una pequeña réplica del santo sepulcro.
|
Stadsschouwburg.
Vlamingstraat 29
El Teatro Municipal de Brujas construido en 1869 sobre una de las manzanas de la ciudad que hubo de ser derruida para dejarle espacio, tiene una preciosa fachada de sobrio estilo neorrenacentista y nació para sustituir al antiguo teatro de comedia del año 1756 ya que la ciudad necesitaba un edificio más grande donde poder realizar representaciones de carácter más amplio, en el año 2002 fue restaurado para dejar paso como principal teatro de la ciudad al Concertgebouw.
El interior del teatro con forma de herradura esta decorado en colores rojos y dorados con pinturas en el techo y dispone de patio y cuatro plantas de balcones. Destaca un magnífico y enorme candelabro que ilumina la sala de butacas.
|  Entrada al teatro. |  Interior. |
Poortersloge y Saaihalle.
Academiestraat
 Poortersloge. |
La logía de ciudadano o Lonja de los Burgueses, situada en la plaza Jan Van Eyck, es un edificio histórico de estilo gótico tardío construido a principios del siglo XV.
Su función principal fue como lugar de reuniones y actividades de los ciudadanos más importantes de la ciudad cuando ésta era una importante ciudad comercial con puerto marítimo, posteriormente actuó como academia de bellas artes durante el siglo XVIII, pero cuando la academia fue reinstalada en la calle Arsenaalstraat el edificio comenzó su actual función de Archivo de Estado desde el año 1912.
En uno de los nichos del edificio se encuentra el oso legendario, símbolo de la ciudad de brujas y habitante más anciano de la ciudad.
|
Continuando por Academie straat dirección oeste, al final de la calle se encuentra Saaihalle, la Logía de Genoveses casa de una familia genovesa de comerciantes que se instaló en Brujas para administrar sus negocios en el extranjero.
El edificio fue comenzado a construirse en 1399 y consta de la residencia, almacén, local de ventas y sala de reuniones.
Tras 50 años de uso, el edificio quedo desocupado para posteriormente ser utilizado como casa de los tejedores de la ciudad, de donde toma su actual nombre. Hoy en día es la única casa de naciones que queda a que las de Venecia y Florencia han sido transformadas en una librería y un restaurante respectivamente.
|  Logía de Genoveses. |
Puertas y murallas de la ciudad.
 Gentpoort. |
Cuando la ciudad de brujas pasó a ser el centro neurálgico del comercio de Flandes, los Condes de Flandes ordenaron construir una muralla defensiva con torres cilíndricas alrededor del núcleo urbano con varias puertas en su perímetro dedicadas al acceso controlado de personas y mercancías. De éstas puertas aún quedan cuatro en perfecto estado de conservación desde la edad media; Ezelpoort del Siglo XIV, Kruispoort de 1402, Smedenpoort y Gentpoort.
|
Gentpoort es una de las mejor conservadas de la ciudad, y se puede visitar por 2 € reservando la entrada. |
En las verdes parderas de Kruisvest, situadas en la zona noreste de la muralla, se encontraban numerosos molinos harineros y no para achicar agua como los holandeses, de los que en este momento siguen conservándose 4 de ellos entre los que caben destacar Koelewei construido en 1765 que fue relocalizado junto a Dampoort en 1996 y el molino Sint-Janshuis instalado en 1770 y que aún sigue en su lugar original.
|
 Sint-Janshuis.© Jan Darthet |
el cual se puede visitar por 2 € entre las 9:30 y las 12:30 y desde las 13:30 y las 17:00. |
|  |
 |
 |

Groeninge
Dirección: Dijver 12.
Horario: Abierto de martes a domingo entre las 9:30 y 17:00.
Precio adulto: 8 €.
Web oficial del museo
El Museo Groeninge es probablemente el más famoso museo de Brujas, está dedicado a las Bellas Artes debiendo su origen a la Academia de dibujo de 1716.
En su interior podremos encontrar una magnífica colección que abarca 6 siglos de pintura flamenca y belga, incluyendo a artistas como Jan van Eyck, Hans Memling, Gerard David o Marcel Broodthaers.
Destaca su colección de arte flamenco primitivo con obras de estilo flamenco dentro de la pintura gótica y hasta el Barroco y neoclásico y realista.
Bruggemuseum - Stadhuis
Dirección: Burg 12.
Horario: Abierto todos los días entre las 9:30 y 17:00.
Precio adulto: 2,50 €.
Web oficial del museo
El ayuntamiento, parte del Bruggemuseum, es el más antiguo de Bélgica y en el se puede disfrutar de su magnífica Sala Gótica, con sus pinturas murales del siglo XIX y su famosa bóveda policromada.
Bruggemuseum - Brugse Vrije
Dirección: Burg 12.
Horario: Abierto todos los días entre las 9:30 a 12:30 y las 13:30 a 17:00.
Precio adulto: 2,50 €.
Web oficial del museo
Esta magnífica casa señorial del siglo XVI albergaba las cortes judiciales desde donde se dirigían los asuntos del campo de los alrededores de Brujas hoy es parte del Bruggemuseum.
En su interior se pueden visitar la sala audiencias y la sala renacentista cuyo más magnífico tesoro es la chimenea de madera, mármol y alabastro diseñada en el siglo XVI por Lanceloot Blondeel.
Bruggemuseum - Gruuthuse
Dirección: Dijver 17.
Horario: Abierto de martes a domingo entre las 9:30 y las 17:00.
Precio adulto: 6 € incluyendo acceso a Bruggemuseum - Iglesia de Nuestra Señora.
Web oficial del museo
El lujoso palacio urbano de la familia Gruuthuse, ahora perteneciente a Bruggemuseum, dispone en su colección de estupendos tapices murales que decoran la habitación del honor, la cocina de la casa con más de 5 siglos de antigüedad, una magnífica capilla y aposentos así como mobiliario, utensilios de cocina y objetos de los siglos XV al XIX.
Bruggemuseum - Archeologie
Dirección: Maria Straat 36A.
Horario: Abierto todos los días entre las 9:30 a 12:30 y las 13:30 a 17:00.
Precio adulto: 2 €.
Web oficial del museo
El museo arqueológico, también parte del Bruggemuseum, expone entre sus salas aspectos de la vida de la prehistoria, el periodo romano y la temprana y tardía edad media de la ciudad de brujas mediante réplicas y reconstrucciones mostradas de atractiva manera a modo de juego conduciendo a sus visitantes a hacer y buscar objetivos marcados.
Bruggemuseum - Onze-Lieve-Vrouwekerk
Dirección: Maria Straat sn.
Horario: Abre de martes a viernes entre las 9:30 y las 17:00, los sábados cierra a las 16:20 y los domingos abre entre las 13:30 y las 17:00.
Precio adulto: 2,50 €.
Web oficial del museo
El museo de Nuestra Señora, perteneciente a Bruggemuseum, guarda en su interior un patrimonio de gran valor artístico entre el que incluye los mausoleos de la duquesa Maria de Borgoña y el duque Carlos el Temerario,, bellas pinturas desde el siglo XVI de pintores como Gérard David y Pieter Pourbus y una madona de Miguel Ángel, figura de la Virgen con el niño Jesús en brazos.
Diamantmuseum
Dirección: Katelijnestraat 43.
Horario: Abierto todos los días de martes a domingo entre las 10:30 a 17:30.
Precio adulto: 6 €.
Web oficial del museo
El Diamantmuseum Brugge repasa la historia de Brujas como antiguo centro de producción de diamantes europeo, de hecho la ciudad fue donde Lodwijk van Berquem inventó el arte de pulir diamantes en el, siglo XV. Destaca la representación diaria de tallado y pulido de diamantes que se lleva a cabo en el taller de espectáculos del museo todos los días a las 12:15.
Choco-Story museum
Dirección: Wijnzakstraat 2.
Horario: Abierto todos los días entre las 10:00 y las 17:00.
Precio adulto: 5 €.
Web oficial del museo
El museo del chocolate, alimento del que en brujas podemos encontrar decenas de tiendas especializadas y cuya misión es mostrar el proceso de transformación desde el cacao hasta conseguir el chocolate así como promover sus saludables características se encuentra emplazado en la residencia Croone, interesante edificio que data del año 1480 aproximadamente.
Este museo no solo muestra la historia del chocolate sino que además enseña como se confeccionan los bombones y lo mejor, los podrá probar.
 |
 |

Brujas no es una ciudad especialmente marchosa, a pesar de que la hora de cierre de los locales no tenga límite.
Sin embargo la ciudad dispone de una gran variedad de restaurantes, bares, terrazas y locales donde escuchar música en directo repartidos por todo el casco antiguo, escondidos entre sus canales y en sus plazas con una gran concentración de ellos en los alrededores de la plaza ‘t Zand.
Lo más destacado son sus cervecerías en las que se pueden degustar la gran variedad de este brebaje, ya sea Pils, Blanca, Trapenses o ambarina que los Belgas producen en gran cantidad como ya veremos en la sección de gastronomía de esta misma guía.
|  |
 |
 |

Brujas dispone de una oferta gastronómica asombrosa gracias a la gran cantidad de turismo que recibe, su casco antiguo esta repleto de restaurantes y brasseries y gran parte de ellos se concentran en ‘t Zand y en Grote Markt donde la relación calidad precio de sus servicios suele no estar compensada pero paseando por las callejuelas de la ciudad es muy fácil encontrar lugares que se acomodan a todos los bolsillos sin, por ello, descuidar la calidad de sus platos o del servicio.
La cocina belga, muy influenciada por la cocina francesa, destaca por su abundancia y calidad y aunque la más famosa invención culinaria de los belgas sean las patatas fritas, en su recetario destacan platos más elaborados como los mejillones al vapor, eso sí, con patatas fritas, el famoso waterzooi, cremosa sopa de rodaballo o guisos y ensaladas de entre las cuales destacan la salade Liège, hecha a base de judías y patatas o la servida en caliente salade walonie que lleva patatas fritas y trozos de tocino.
Son típicos de la zona de Flandes los tomates rellenos de camarones y las carbonadas flamencas, cocinadas utilizando carne de ternera braseada acompañada de cebolla y aderezada con laurel, tomillo, azúcar, vinagre y salsa de cerveza.
|
 |
En el apartado de las bebidas Bélgica es sin duda el paraíso mundial de la cerveza y Brujas, uno de los mejores lugares para degustarlas. Cuando pides una de las decenas de diferentes cervezas que sirve cada brasserie, ésta es presentada con un posavasos y una jarra o copa con el logotipo de la cerveza impreso y servida cuidadosamente por el camarero que tras ello generalmente retira la botella dado que en Bélgica los vidrios son retornables.
|
En la ciudad se produce la Brugse Zot, cerveza que debe su nombre a la visita que Maximiliano de Austria hizo a Brujas, donde se organizó un desfile lleno de juerguistas lo que inspiró a Maximiliano para llamar a la ciudad "Brugse Zotten" o "tontos de brujas".
La Brugse Zot esta elaborada por De Halve Maan y ha recibido varios premios internacionales a lo largo de su historia.
|
|  |
Brujas ofrece todo tipo de cervezas a sus visitantes y aunque existen más variedades de cerveza belga, las más destacables son las siguientes:
La cerveza blanca, elaborada con los ingredientes habituales, más trigo candeal y especias proviene de la ciudad de Hoegaarden y aunque no sea típica de Brujas, bien merece la pena probarla.
La pils muy popular en toda la Europa de habla germánica, tiene su representación en Bélgica con la Cristal y la mundialmente famosa Stella.
Un grupo verdaderamente especial de cervezas belgas son las excelentes rubias. De alta fermentación con gran cantidad de alcohol y color dorado su mejor representante es la Duvel, fabricada en Breendonk.
Las cervezas ambarinas, llamadas así dado su color rojizo ámbar, fueron popularizadas en Bélgica por las tropas inglesas y escoceses que se asentaron en el país durante la Gran Guerra Mundial gracias a su parecido sabor suave con las británicas ale. Se producen añadiendo lúpulo filtrándolas y pasteurizándolas. Su graduación alcohólica ronda el 5%.
Las cervezas trapenses o trappist, elaboradas por los monjes trapenses en sus monasterios que suelen dar el nombre a la misma, como Wesvleteren, Chimay, Orval, Westmalle o Achel, son características por su sabor dulce y tienen graduaciones alcohólicas bastante altas rondando entre los 7 y los 9 grados.
En este tipo de cervezas se pueden englobar las fabricadas en abadías por compañías cerveceras como la famosa Leffe o la Grimbergen.
|
 |
Y para terminar, ¿a quién no le hace bien un dulce?; Brujas tiene fama por el chocolate y pralines como rápidamente el visitante deduce de la gran cantidad de pastelerías dedicadas a su comercio y es que su tradición chocolatera es tal que incluso existe un museo dedicado a este delicioso alimento.
De hecho, el regalo típico de la ciudad suelen ser bombones de chocolate moldeado con sugerentes formas entre las que suelen destacar la forma de busto femenino en diferentes tamaños y colores.
|
 |
 |

La ciudad de Brujas, que cuenta con tanta historia viva en sus calles, no descuida su cultura; varios emplazamientos concentran la oferta cultural de la ciudad junto a festivales anuales que celebran hitos singulares de la urbe por sus calles y en edificios emblemáticos.
Brujas dispone del museo de la ciudad, el Bruggemuseum que dividido en 11 emplazamientos, muestra la historia y cultura propia de la ciudad con todo detalle; sus museos se complementan gracias al ilustre museo Groeninge y a la más vanguardista sala de exposiciones del Forum+, situado en Concertgebouw donde se exponen monografías actuales y desde donde se puede disfrutar de una estupenda vista panorámica de la ciudad.
|
 Sala del museo Groeninge. |
La oferta de música y teatro en Brujas, a pesar de ser una ciudad pequeña, es suficientemente amplia gracias a las instalaciones de las que dispone para eventos como el Concertgebouw en ‘t Zand 34, que desde 2002 ofrece en sus instalaciones un salón de música de cámara con 320 plazas y una sala de conciertos de 1.295 plazas o el antiguo Teatro de la Ciudad donde se desarrollan producciones de vanguardia, danza contemporánea, teatro y conciertos
Web oficial del Concertgebouw.
Web oficial del Teatro de la Ciudad.
Para conciertos más actuales la ciudad ofrece De Werf en Werfstraat 108 o el Centro de Cultura de Brujas situado en Magdalenastraat 27 donde además se representa teatro a Danza.
Web oficial del Centro de Cultura de Brujas
Web oficial de De Werf.
|
 Iluminación de los canales durante el Reiefeest. |
Entre los eventos que se desarrollan en la ciudad de Brujas, que pueden ser consultados en la revista gratuita events@brugge de distribución en Concertgebouw, destacan por su arraigo en Brujas, en primer lugar El día de la Ascensión celebrado en mayo cuando se representan escenas bíblicas en La procesión de la Santa Sangre, Kantlijnen, el festival del encaje que viste la ciudad de este tradicional adorno entre noviembre y marzo y de las Fiestas de los Canales, Reiefeest, con fantásticos espectáculos e iluminaciones nocturnas que hacen de los canales, los protagonistas de la ciudad durante el mes de agosto.
En el plano de la música podemos disfrutar de lo veraniegos Festival de Flandes de música clásica , Klinkers de música contemporánea o Cactusfestival para los amantes del rock.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario